
De acuerdo con un comunicado emitido por el grupo islamista, en lo que va de día dos de sus combatientes han muerto y, según los servicios palestinos, otras tres personas han resultado heridas como consecuencia de las operaciones que el Ejército judío ha perpetrado en el sur y el norte de la franja.
El primer ataque se registraba en Rafah alrededor de la medianoche, una hora después de la entrada en vigor del alto el fuego, y tenía como objetivo tres túneles de contrabando. Posteriormente, a las seis de la madrugada, el blanco de los disparos aéreos eran “edificios utilizados para actividades terroristas” en la zona septentrional de Gaza. No hay confirmación de si las víctimas mortales son civiles o militares.
Un cohete alcanzó un autobús escolar
El repunte de violencia se registraba el jueves después de que un cohete antitanque disparado desde la franja alcanzara un autobús escolar en el sur de Israel, hiriendo a dos personas, una de ellas un adolescente que se encontraba en estado crítico. El brazo armado de Hamas, las Brigadas de Azzedin al Kassam, reclamó la responsabilidad del ataque y argumentó haberlo lanzado en respuesta al “asesinato” el fin de semana anterior de tres de los suyos en una operación militar judía.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró este viernes que Hamás ha "cruzado la línea" tras atacar el autobús escolar.
El incidente fue respondido inmediatamente por Israel mediante un ataque combinado de tanques y aviación, que dejó al menos tres muertos palestinos, aunque el funcionario del departamento de Sanidad de Gaza Adham Abu Salmiya elevó la cifra a cinco. Los fallecidos serían dos combatientes de la ciudad de Rafah y otro de Gaza capital, un policía de Jan Yunes y un civil. "Responderemos hasta que sea diáfanamente claro que Hamas entiende completamente que no podemos aceptar dichos acontecimientos", había sido la advertencia previa expresada por el ministro de Defensa judío, Ehud Barak.
Fuentes de la Yihad Islamica explicaron el jueves que la decisión de declarar una tregua se adoptó después de consultar a “oficiales árabes de todo el mundo”, si bien otras milicias han apuntado a que hubo negociaciones indirectas con Israel. No obstante, el Ejército judío está preparado para continuar la ofensiva contra la franja durante el fin de semana, según un militar anónimo citado esta mañana por el diario Yedioth Ahronot de Tel Aviv, aunque, en principio, no está previsto ejecutar una operación masiva similar a la que se descargó entre diciembre de 2008 y enero de 2009 bajo el nombre de “Plomo Fundido”
0 comentarios:
Publicar un comentario